DESI - Grupo de Cosmología Observacional

El proyecto DESI
El proyecto Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) medirá el efecto de la energía oscura en la expansión del universo con una precisión sin precedentes. Utilizará para ello la escala de distancias fijada por las oscilaciones acústicas de los bariones (BAO) en función del desplazamiento al rojo. Esta es una técnica bien conocida hoy en día, pero DESI la llevará a su máximo nivel de precisión. Medirá, además, la evolución del crecimiento de estructuras en el universo mediante las distorsiones en el espacio de desplazamiento al rojo (RSD, por Redshift Space Distortions) de la distribución espacial de las galaxias, lo que le permitirá poner a prueba la validez de la relatividad general en escalas cosmológicas.
Para realizar estas medidas, obsevará los espectros de decenas de millones de galaxias y cuásares, y construirá un mapa tridimensional que abarcará desde el universo cercano hasta distancias del orden de los diez mil millones de años-luz. Esta enorme precisión y este mapa gigantesco permitirán determinar la suma de las masas de los neutrinos con una precisión de ~20 meV. Esto significa garantizar la primera detección directa con una significación de más de 3σ y la exclusión de la jerarquía inversa a más del 99% C. L. si la jerarquía es normal, aunque las masas sean mínimas.
DESI se está instalando en el telescopio de 4m Mayall, en el observatorio de Kitt Peak. Comenzará sus observaciones en 2019, convirtiéndose en el primer proyecto de nivel Stage-4 (según el DETF) que comienzará a tomar datos.
Contribución del CIEMAT a DESI
Además de contribuir a la preparación del análisis científico de los datos de DESI mediante el estudio de simulaciones detalladas, y de participar en la gestión de la colaboración participando en diversos comités, el CIEMAT es una de las instituciones responsables del diseño y construcción del sistema de guiado, enfoque y alineamiento (GFA, por Guiding, Focus and Alignment) de DESI. Nuestra responsabilidad es, en concreto, la caracterización completa de los filtros ópticos y la programación de las tarjetas electrónicas de lectura, utilizando el método de correlated double sampling.